Historia de Mi Pueblo

Historia de Mi Pueblo

La Municipalidad de Lumaco solicitó al Gobierno del Presidente Domingo Santa María a fines del 1800 la posibilidad de traer a los terrenos fiscales de Nahuelbuta una colonia extranjera, Es así como los Sres. Jorge Ricci y Salvador Nicosia se enteran de esta solicitud y hacen una exploración a caballo de los terrenos en comento, para ver el tipo de clima, agua, calidad de los terrenos y vegetación existente. Se constituye entonces la Sociedad Ricci Hermanos y Compañía, en la cual el Sr. Nicosia, fue el concesionario, y los Hermanos Ricci mientras se hacían las gestiones sirvieron de fiadores ante el Gobierno de Chile. De esta manera se promulga el Decreto Nº 927 del 24 de Julio de 1903, en que el Gobierno concede al Sr. Nicosia una extensión de terrenos fiscales en la Provincia de Malleco, para los cuales se comprometía a traer cien familias de agricultores italianos. Es así como el Sr. Ricci, proveniente de la Región Emilia Romagna, Provincia de Módena, Comuna de Pavullo, se traslada a su ciudad de origen, Verica, e invita a sus amigos a emprender esta odisea. Las primeras 25 familias llegan en el barco Oruba, a Talcahuano, trasladados a los Sauces en tren y finalmente en carreta a la tierra prometida, un día 10 de marzo de 1904, y las otras 63, en el barco Panamá, el día 10 de marzo de 1905, haciendo un total de 88 familias, ubicándose en el Sector que ellos le denominaron "Monte Calvario" debido a los sufrimientos que les tocó vivir en esta epopeya. En los contratos se estableció que a cada familia se le concedería 75 hectáreas, y una cantidad no determinada por los hijos mayores de 10 años. Según se desprende de la traducción de parte del contrato "Alla società od impresa di colonizzazione cosi constituita fu dato il nome di Nuova Italia, e quello di Capitàn Pastene al nuovo villagio o pueblo come comunemente usa dire nel Cile Traducción A la compañía o empresa de colonización así establecida se le dio el nombre de Nueva Italia, y el de Capitán Pastene a la nueva villa o pueblo como se suele decir en Chile). el 11 de Marzo de 1905 se dictó el Acta de Fundación de la Colonia, este acto fue ratificado posteriormente en el año 1907 por el entonces Presidente Pedro Montt, quien le puso el sello oficial a la fundación de esta localidad, el pueblo cambió de ubicación y se ratificó su nombre, Capitán Pastene, en homenaje al Ilustre Navegante Genovés, Almirante Juan Bautista Pastene, quien fuera el brazo derecho de Don Pedro de Valdivia y posteriormente Alcalde de Santiago. A los Colonos se les cedieron los sitios para la construcción de sus viviendas, donde las recomendaciones eran que se construyera una casa, no media agua, con 12 metros de frente mínimo, y el sitio debía ser cercado con madera u otro material sólido, además de rellenar las veredas con ripio contenidas con medias vigas de pellín, sistema de solera. El estilo arquitectónico del poblado se ve fuertemente influido por la recreación greco-románica, de arcos, columnas, frontones y cornisas. Las calles se alternan con nombres de ilustres personajes chilenos e italianos, como ser Giuseppe Verdi, Giuseppe Garibaldi, Pedro Montt, Manuel Rodríguez, Caupolicán, Dante, etc. Actualmente Capitán Pastene es una de las localidades más prosperas de la Provincia de Malleco, logrando los últimos años consolidarse como uno de los principales destinos turísticos de la Novena Región, único en su tipo debido al extraordinario mix cultural presente en el pueblo, dado por la convivencia entre descendientes de Chilenos, Mapuches e Italianos, y que han influido directamente en la gastronomía, fiestas y costumbres de la localidad.- Aquí, es donde el merquén se une con las pastas, y el humo con el prosciutto, pro el buen comer es en este lugar apenas una parte del goce de vivir. Las tradiciones de Chile e Italia se conjugan en cada textura, sabor y olor de esta tierra donde sus habitantes recuerdan con nostalgia sus antepasados. Es en Pastene donde Mapuches, Chilenos e Italianos se dan la mano para construir un fenómeno único en el mundo, una historia tan apasionante como poco conocida...

Ver parte de la Historia en Videos (click en el botón de abajo)

© 2021 Heavy Lab. Todos los derechos reservados CE6MAE.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar